Por los múltiples usos que se le puede dar a la red Tor, existes diversos proyectos e iniciativas que se basan en esta tecnología y que pueden resultar útiles para tu trabajo, tus intereses y capacidades. Por ejemplo:
En dispositivos móviles es posible acceder a la red Tor a través de:
Ricochet: Un cliente de mensajería instantánea para computadoras que funciona dentro de la red Tor, está pensado para mantener el anonimato de los usuarios y ni siquiera usa nombres de usuario sino identificadores aleatorios generados para la red Tor.
Globaleaks y SecureDrop: Plataformas que permiten filtrar información de manera segura y anónima a través de la red Tor. Usado sobre todo en medios digitales para establecer un canal de comunicación seguro entre periodistas y fuentes.
Tor messenger: Cliente de mensajería para escritorio que permite utilizar varios servicios (IRC, Facebook messenger, Gtalk, entre otros) a través de la red Tor.
Onionshare: Una aplicación que permite compartir archivos utilizando la red Tor como base para la transmisión de los datos.
¿Te animas a usar Tor? ¿Quieres saber cómo involucrarte más con esta iniciativa? Revisa la Parte 2 - Quiero usar Tor y la Parte 3 - Quiero participar.